Servicios geriátricos
Es un hecho de que la población va envejeciendo y cada vez más nos encontramos con familias, que no pueden cuidar de sus ancianos por incompatibilidad con sus horarios laborales y precisan contratar los servicios propios de este departamento.
La gente mayor no lo tiene fácil. Los años pasan y los ancianos necesitan una atención especial, que los familiares, por falta de tiempo o de conocimiento, no pueden ofrecer. Su impotencia se hace un mundo. Unas veces es la limpieza otras la administración de una medicación muy rigurosa, otras, un cuidado sanitario especial y a veces, simplemente, echar una mano en las tareas domésticas o hacerles compañía.
Se trata de ofrecer por parte de “…” una atención integral al anciano, por lo que el personal que presta el servicio debe ser elegido minuciosamente para recibir un curso adecuado que le permita ofrecer con eficacia y profesionalidad este servicio.
Algunas veces convivir con un anciano se hace difícil por lo que es conveniente que las personas elegidas para prestar este servicio tengan entre sus cualidades el de la paciencia y en algunos casos si se trata de atender personas con enfermedades propias de la 3ª edad como el Alzheimer y otras derivadas o incluso crónicas, puede hacerse necesario la contratación de personas con conocimientos más amplios y especializados. En muchas ocasiones este departamento tiene que cubrir servicios como el cuidado y la higiene diaria, tratamientos psicológicos, actividades domésticas, masajes acompañamiento, realización de gestiones, etc.
SERVICIOS QUE PRESTAMOS
· Actividades domésticas
· Actividades personales
· Actividades psico-socio-educativas
· Integración social
· Desarrollo de sus capacidades
· Apoyo a las familias
· Rehabilitación física
· Actividades de ocio y tiempo libre
· Ayudar en el desplazamiento
· Evitar el aislamiento.
· Retraso del ingreso en residencias
· Manutención.
· Atención personal, control y prevención
· Atención sanitaria y rehabilitadora
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
A toda la población en general, pero de forma prioritaria a:
· Personas mayores de 65 años que vivan solas
· Personas con alguna discapacidad.
· Familias con niños a su cargo en edad de escolarización obligatoria y que no dispongan de soporte familiar para la atención de los menores.
· Familias con especiales dificultades por problemas de salud.
